TESAURO DE MATERIAS DE SERBIULA
Toggle navigation
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre...
Mi cuenta
BOTANICA
Inicio
CIENCIA
CIENCIAS DE LA VIDA
BIOLOGIA
BOTANICA
Término
Metadatos
BOTANICA
Cota LC
[QK]
Términos alternativos
UP
↸
Fitografía
UP
↸
Fitología
UP
↸
Flora
UP
↸
Reino vegetal
Términos genéricos
TG
↑
BIOLOGIA
TG
↑
CRECIMIENTO (ARBOLES)
TG
↑
HISTORIA NATURAL
Términos específicos
TE4
↓
ACLIMATACION
►
▼
TE5
↓
INFLUENCIA DE LA ALTITUD
►
▼
TE6
↓
ANOXEMIA
►
▼
TE7
↓
ANOXIA CEREBRAL
TE7
↓
ANOXIA FETAL
TE6
↓
EFECTO DE LA ALTITUD SOBRE LAS PLANTAS
TE6
↓
MAL DE ALTURA
TE5
↓
INTRODUCION A LOS ANIMALES
TE4
↓
ALGOLOGIA
TE4
↓
ARBOLES
►
▼
TE5
↓
ANILLOS DE CRECIMIENTO
TE5
↓
ARBOLES DE CRECIMIENTO RAPIDO
TE5
↓
ARBOLES DE SOMBRA
►
▼
TE6
↓
ARBOLES EN LA CIUDAD
TE5
↓
ARBOLES EMBLEMATICOS
TE5
↓
ARBOLES EN LA CIUDAD
TE5
↓
ARBOLES FIJADORES DE NITROGENO
TE5
↓
ARBOLES FRUTALES
►
▼
TE6
↓
CULTIVO DE ARBOLES
►
▼
TE7
↓
ARBOLES DE USOS MULTIPLES
TE7
↓
CULTIVOS PARA LEÑA
TE7
↓
FINCAS AGROSILVICOLAS
TE5
↓
ARBOLES HISTORICOS
TE5
↓
ARBOLES ORNAMENTALES
►
▼
TE6
↓
ARBOLES DE SOMBRA
►
▼
TE7
↓
ARBOLES EN LA CIUDAD
TE6
↓
ARBOLES FLORALES
TE6
↓
CONIFERAS ORNAMENTALES
►
▼
TE7
↓
ARBUSTOS ORNAMENTALES
TE5
↓
ARBUSTOS
►
▼
TE6
↓
ARBORICULTURA
►
▼
TE7
↓
ARBORICULTURA URBANA
TE6
↓
ARBUSTOS ORNAMENTALES
TE6
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
▼
TE7
↓
GRAMINAS ORNAMENTALES
TE7
↓
PLANTAS DE FOLLAJE
TE7
↓
PLANTAS DE INVERNADERO
TE7
↓
PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS UTILES
►
TE6
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE5
↓
CERCA VIVA
►
▼
TE6
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
▼
TE7
↓
Jardines ingleses
TE7
↓
PAISAJISMO
TE6
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE5
↓
CHAPARRAL
TE5
↓
CORTEZA
►
▼
TE6
↓
Corteza de pino
TE6
↓
QUININA
TE5
↓
CULTIVO DE ARBOLES
►
▼
TE6
↓
ARBOLES DE USOS MULTIPLES
TE6
↓
CULTIVOS PARA LEÑA
TE6
↓
FINCAS AGROSILVICOLAS
TE5
↓
DERRIBO POR EL VIENTO (BOSQUES)
TE5
↓
EXPLOTACION FORESTAL
►
▼
TE6
↓
MADEREROS
TE6
↓
MAQUINARIA PARA TRABAJO EN MADERA
►
▼
TE7
↓
ASERRADEROS
TE7
↓
HERRAMIENTAS PARA CORTES DE MADERA
TE7
↓
TORNOS MECANICOS
►
TE6
↓
ROLEO
►
▼
TE7
↓
CORTA
TE7
↓
TRANSPORTE DE TROZAS
►
TE5
↓
FRUTAS SECAS
►
▼
TE6
↓
COCO
►
▼
TE7
↓
INDUSTRIA DEL COCO
TE5
↓
HOJAS
►
▼
TE6
↓
DEFOLIACION
►
▼
TE7
↓
ABSCISION (BOTANICA)
TE6
↓
TABACO
►
▼
TE7
↓
CIGARRILLOS
►
TE7
↓
DEJAR DE FUMAR
TE7
↓
HABITO DE FUMAR
TE7
↓
Moho azul del tabaco
TE7
↓
Pipas para tabaco
TE7
↓
Vegueros y tabaqueros
TE5
↓
INJERTOS (AGRICULTURA)
►
▼
TE6
↓
PROPAGACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
INJERTOS (AGRICULTURA)
►
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
MEJORA GENETICA FORESTAL
►
TE7
↓
SEMILLAS
►
TE5
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
▼
TE6
↓
Jardines ingleses
TE6
↓
PAISAJISMO
TE5
↓
MADERA
►
▼
TE6
↓
BOSQUES
►
▼
TE7
↓
AERONAUTICA EN CIENCIA FORESTAL
►
TE7
↓
AGROSILVICULTURA
TE7
↓
ARBOLES MADERABLES
►
TE7
↓
ARQUITECTURA PAISAJISTA
►
TE7
↓
BOSQUES BAJO REGIMEN SUSTENTABLE
TE7
↓
BOSQUES COMUNALES
TE7
↓
BOSQUES EXOTICOS
TE7
↓
BOSQUES HUMEDOS
TE7
↓
CARACTERISTICAS DEL SITIO (BOSQUES)
TE7
↓
CHAPARRAL
TE7
↓
CIENCIA FORESTAL
TE7
↓
CRECIMIENTO (ARBOLES)
►
TE7
↓
EXPLOTACION FORESTAL
►
TE7
↓
FAUNA FORESTAL
►
TE7
↓
FORESTACION
TE7
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
TE7
↓
MANGLARES
►
TE7
↓
MATORRALES
TE7
↓
MEJORA GENETICA FORESTAL
►
TE7
↓
PLANTACION DE ARBOLES
►
TE7
↓
PODA
TE7
↓
REFORESTACION
TE7
↓
RESIDUOS (EXPLOTACION FORESTAL)
TE7
↓
SILVICULTURA
►
TE7
↓
TIERRAS BALDIAS
►
TE6
↓
CORTEZA
►
▼
TE7
↓
Corteza de pino
TE7
↓
QUININA
TE6
↓
INDUSTRIA DE LOS PRODUCTOS FORESTALES
►
▼
TE7
↓
ARBOLES MADERABLES
►
TE7
↓
COMERCIO DE MADERA ASERRADA
►
TE7
↓
EXPLOTACION FORESTAL
►
TE7
↓
INDUSTRIA DE LA LEÑA
TE7
↓
Productos forestales no maderable
TE6
↓
LEJIA
TE6
↓
MADERA COMPRESADA
TE6
↓
MADERA DE COMPRESION
TE6
↓
MADERA LAMINADA
►
▼
TE7
↓
ENCHAPADO EN MADERA
►
TE7
↓
TABLEROS CONTRACHAPEADOS
TE6
↓
MADERA PARA PULPA
►
▼
TE7
↓
PULPA DE MADERA
►
TE6
↓
MADERAS DURAS
TE6
↓
PLANTAS LEÑOSAS
►
▼
TE7
↓
ARBOLES
►
TE7
↓
ARBUSTOS
►
TE7
↓
CULTIVOS PARA LEÑA
TE7
↓
PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE7
↓
PLANTAS TREPADORAS
TE6
↓
TRABAJOS EN MADERA
►
▼
TE7
↓
ACABADO DE LA MADERA
►
TE7
↓
ARTESONADO
TE7
↓
CARPINTERIA
►
TE7
↓
EBANISTERIA
►
TE7
↓
ENCOLADO
TE7
↓
FABRICACION DE JUGUETES DE MADERA
TE7
↓
FABRICACION DE MUEBLES
►
TE7
↓
JUGUETES DE MADERA
TE5
↓
NUECES
►
▼
TE6
↓
ALMENDRA
TE6
↓
ARAUCARIA
TE6
↓
VEZA
TE5
↓
PINOS
►
▼
TE6
↓
MADERA ASERRADA
►
▼
TE7
↓
ASERRADEROS
TE7
↓
MADERAS DURAS
TE7
↓
PRODUCTOS FORESTALES
►
TE6
↓
PINO JACK
TE5
↓
PLANTAS
►
▼
TE6
↓
ANOMALIAS EN LAS PLANTAS
TE6
↓
ARBUSTOS
►
▼
TE7
↓
ARBORICULTURA
►
TE7
↓
ARBUSTOS ORNAMENTALES
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE6
↓
COLOR DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
CLOROFILA
►
TE7
↓
VARIEGACION
TE6
↓
CRIPTOGAMA
►
▼
TE7
↓
ALGAS
►
TE7
↓
BRIOFITAS
►
TE7
↓
HELECHOS
TE7
↓
HONGOS
►
TE7
↓
LIQUENES
►
TE7
↓
MUSGOS
TE7
↓
PTERIDOFITAS
►
TE6
↓
CULTIVO DE ARBOLES
►
▼
TE7
↓
ARBOLES DE USOS MULTIPLES
TE7
↓
CULTIVOS PARA LEÑA
TE7
↓
FINCAS AGROSILVICOLAS
TE6
↓
ESPECIES BOTANICAS EN VIAS DE EXTINCION
TE6
↓
FANEROGAMAS
►
▼
TE7
↓
ANGIOSPERMAS
►
TE7
↓
GIMNOSPERMAS
►
TE7
↓
POLINIZACION
TE6
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
POLINIZACION
TE7
↓
Polonización
TE6
↓
FITOPLANCTON
►
▼
TE7
↓
ALGAS
►
TE7
↓
FITOPLANCTON DE AGUA DULCE
►
TE7
↓
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA (BIOLOGIA)
TE6
↓
FLORA DE MONTAÑA
TE6
↓
FLORA URBANA
►
▼
TE7
↓
ARBOLES EN LA CIUDAD
TE6
↓
FLORES
►
▼
TE7
↓
ARREGLOS FLORALES
►
TE7
↓
COLOR DE LAS FLORES
TE7
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
FLORACION
TE7
↓
FLORES EN EL ARTE
TE7
↓
FLORES NACIONALES
TE7
↓
FLORES SILVESTRES
TE7
↓
POLINIZACION
TE6
↓
FOTOGRAFIA DE PLANTAS
TE6
↓
FREATOFITAS
TE6
↓
HALOFITAS
►
▼
TE7
↓
MANGLES
TE6
↓
HORMONAS VEGETALES
►
▼
TE7
↓
AUXINAS
TE7
↓
BRASINOESTEROIDES
TE7
↓
GIBERELINAS
TE7
↓
HORMONAS SEXUALES DE LAS PLANTAS
TE7
↓
REGULADORES VEGETALES
►
TE6
↓
INFLORESCENCIAS
►
▼
TE7
↓
FLORES
►
TE6
↓
MALEZAS
►
▼
TE7
↓
CONTROL DE MALEZAS
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
MALEZAS ACUÀTICAS
TE7
↓
PLANTAS HOSPEDANTES
TE6
↓
PALEOBOTANICA
►
▼
TE7
↓
ARBOLES FOSILES
TE7
↓
PALEOETNOBOTANICA
TE7
↓
PALINOLOGIA
►
TE6
↓
PATOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE7
↓
BACTERIAS FITOPATOGENAS
TE7
↓
ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTAS
TE7
↓
ENFERMEDADES CARENCIALES EN LAS PLANTAS
►
TE7
↓
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS POR NEMATODOS
TE7
↓
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS TRANSMITIDAS POR EL SUELO
TE7
↓
ENFERMEDADES POR MICOPLASMAS EN PLANTAS
TE7
↓
ENFERMEDADES REPLANTADAS
TE7
↓
FITOPATOLOGOS
TE7
↓
HONGOS FITOPATOGENOS
TE7
↓
INSECTOS VECTORES EN LAS PLANTAS
TE7
↓
INSPECCION DE PLANTAS
TE7
↓
MICROBIOLOGIA AGRICOLA
►
TE7
↓
MICROORGANISMOS FITOPATOGENOS
►
TE7
↓
PARASITOS EN LAS PLANTAS
TE7
↓
PLAGAS DE JARDIN
TE7
↓
PLANTAS HOSPEDANTES
TE7
↓
PLANTAS PARASITAS
TE7
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A ENFERMEDADES Y PLAGAS
TE7
↓
TUMORES VEGETALES
TE7
↓
VIROIDES (PLANTAS)
TE7
↓
VIROSIS (PLANTAS)
►
TE6
↓
PLANTAS (ANOMALIAS)
►
▼
TE7
↓
PELORIA
TE6
↓
PLANTAS CARNIVORAS
TE6
↓
PLANTAS COENOBICAS
TE6
↓
PLANTAS EMDEMICAS
TE6
↓
PLANTAS FIJADORAS DE NITROGENO
►
▼
TE7
↓
ALGAS FIJADORAS DE NITROGENO
TE7
↓
ARBOLES FIJADORES DE NITROGENO
TE7
↓
PLANTAS ACTINORIZALES
TE6
↓
PLANTAS FORRAJERAS
►
▼
TE7
↓
ALFALFA
TE7
↓
ARVEJAS
►
TE7
↓
BREZALES
TE7
↓
Colza (Planta)
TE7
↓
ENSILAJE
TE7
↓
FRIJOLES
►
TE7
↓
HENO
►
TE7
↓
LEGUMBRES
►
TE7
↓
MAIZ
TE7
↓
MIJO PERLA
TE7
↓
MIJOS
TE7
↓
PASTO KIKUYO
TE7
↓
Pasto pangola
TE7
↓
Pasto sudán
TE7
↓
PRADERAS
►
TE7
↓
SORGO
TE7
↓
SOYA
TE7
↓
TIERRAS DE PASTOS
►
TE7
↓
TREBOL
TE6
↓
PLANTAS LEÑOSAS
►
▼
TE7
↓
ARBOLES
►
TE7
↓
ARBUSTOS
►
TE7
↓
CULTIVOS PARA LEÑA
TE7
↓
PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE7
↓
PLANTAS TREPADORAS
TE6
↓
PLANTAS RUDERALES
TE6
↓
PLANTAS UTILES
►
▼
TE7
↓
BOTANICA MEDICA
►
TE7
↓
ETNOBOTANICA
►
TE7
↓
HIERBAS
►
TE7
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE6
↓
POLINIZACION
TE6
↓
VARIEDADES DE PLANTAS
TE5
↓
PODA
TE5
↓
RAMONEO
TE5
↓
VIVEROS (HORTICULTURA)
►
▼
TE6
↓
ARBORICULTURA
►
▼
TE7
↓
ARBORICULTURA URBANA
TE6
↓
JARDINERIA
►
▼
TE7
↓
BULBOS (PLANTAS)
►
TE7
↓
COBERTURA VEGETAL
►
TE7
↓
CONTROL DE PLAGAS AGRICOLAS
►
TE7
↓
FORMACION DE LAS PLANTAS
TE7
↓
FRUTICULTURA
►
TE7
↓
HUERTOS
►
TE7
↓
INVERNADEROS
TE7
↓
JARDINERIA DE FLORES
►
TE7
↓
JARDINERIA DE PLANTAS MEDICINALES
TE7
↓
JARDINERIA ORGANICA
TE7
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
TE7
↓
JARDINES
►
TE7
↓
MALEZAS
►
TE7
↓
PAISAJISMO
TE7
↓
PLAGAS DE JARDIN
TE7
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
TE7
↓
PODA
TE7
↓
PROPAGACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
VIVEROS (HORTICULTURA)
►
TE6
↓
PROPAGACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
INJERTOS (AGRICULTURA)
►
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
MEJORA GENETICA FORESTAL
►
TE7
↓
SEMILLAS
►
TE6
↓
VIVEROS FORESTALES
TE4
↓
ARBUSTOS
►
▼
TE5
↓
ARBORICULTURA
►
▼
TE6
↓
ARBORICULTURA URBANA
TE5
↓
ARBUSTOS ORNAMENTALES
TE5
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
▼
TE6
↓
GRAMINAS ORNAMENTALES
TE6
↓
PLANTAS DE FOLLAJE
TE6
↓
PLANTAS DE INVERNADERO
TE6
↓
PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES
►
▼
TE7
↓
ARBOLES ORNAMENTALES
►
TE7
↓
ARBUSTOS ORNAMENTALES
TE7
↓
CONIFERAS ORNAMENTALES
►
TE6
↓
PLANTAS UTILES
►
▼
TE7
↓
BOTANICA MEDICA
►
TE7
↓
ETNOBOTANICA
►
TE7
↓
HIERBAS
►
TE7
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE5
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE4
↓
BIOLOGIA MOLECULAR DE LAS PLANTAS
►
▼
TE5
↓
GENETICA MOLECULAR VEGETAL
►
▼
TE6
↓
REGULACION GENETICA VEGETAL
TE4
↓
BOSQUES
►
▼
TE5
↓
AERONAUTICA EN CIENCIA FORESTAL
►
▼
TE6
↓
AERONAUTICA EN EL CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES
►
▼
TE7
↓
TANQUES AEREOS (CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES)
TE5
↓
AGROSILVICULTURA
TE5
↓
ARBOLES MADERABLES
►
▼
TE6
↓
MADERA PARA PULPA
►
▼
TE7
↓
PULPA DE MADERA
►
TE6
↓
PINOS
►
▼
TE7
↓
MADERA ASERRADA
►
TE7
↓
PINO JACK
TE6
↓
PUDRICION SECA
TE5
↓
ARQUITECTURA PAISAJISTA
►
▼
TE6
↓
AGUA EN ARQUITECTURA PAISAJISTICA
►
▼
TE7
↓
FUENTES
TE7
↓
JARDINES ACUATICOS
TE6
↓
ARBUSTOS
►
▼
TE7
↓
ARBORICULTURA
►
TE7
↓
ARBUSTOS ORNAMENTALES
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE6
↓
ARQUITECTURA PAISAJISTA URBANA
TE6
↓
CERCA VIVA
►
▼
TE7
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
TE7
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE6
↓
DISEÑO DE PAISAJES
►
▼
TE7
↓
DISEÑO DE JARDINES
TE7
↓
DISEÑO DE PAISAJES FORESTALES
TE6
↓
EMBELLECIMIENTO URBANO
►
▼
TE7
↓
ARTE MUNICIPAL
►
TE6
↓
ESTRUCTURAS DE JARDINES
►
▼
TE7
↓
CERCAS
►
TE7
↓
PIEZAS ORNAMENTALES (JARDINES)
TE6
↓
Iluminación de jardines
TE6
↓
Jardines ingleses
TE6
↓
MEJORAMIENTO DE BORDES DE CARRETERAS
TE6
↓
PARQUES
►
▼
TE7
↓
GOMA DE PINO
TE7
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
TE6
↓
PATIOS
►
▼
TE7
↓
TERRAZAS (ARQUITECTURA DOMESTICA)
TE6
↓
PERGOLAS
TE6
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
▼
TE7
↓
GRAMINAS ORNAMENTALES
TE7
↓
PLANTAS DE FOLLAJE
TE7
↓
PLANTAS DE INVERNADERO
TE7
↓
PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS UTILES
►
TE6
↓
PROTECCION DEL PAISAJE
►
▼
TE7
↓
CONSERVACION DE CORRIENTES DE AGUA
►
TE7
↓
MONUMENTOS NATURALES
►
TE6
↓
TERRAZAS (ARQUITECTURA DOMESTICA)
TE5
↓
BOSQUES BAJO REGIMEN SUSTENTABLE
TE5
↓
BOSQUES COMUNALES
TE5
↓
BOSQUES EXOTICOS
TE5
↓
BOSQUES HUMEDOS
TE5
↓
CARACTERISTICAS DEL SITIO (BOSQUES)
TE5
↓
CHAPARRAL
TE5
↓
CIENCIA FORESTAL
TE5
↓
CRECIMIENTO (ARBOLES)
►
▼
TE6
↓
BOTANICA
►
▼
TE7
↓
ACLIMATACION
►
TE7
↓
ALGOLOGIA
TE7
↓
ARBOLES
►
TE7
↓
ARBUSTOS
►
TE7
↓
BIOLOGIA MOLECULAR DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
BOSQUES
►
TE7
↓
BOTANICA MEDICA
►
TE7
↓
BRIOLOGIA
►
TE7
↓
BULBOS (BOTANICA)
TE7
↓
CARPELO
TE7
↓
CRECIMIENTO (PLANTAS)
►
TE7
↓
DEFENSA DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
ECOLOGIA VEGETAL
►
TE7
↓
ETNOBOTANICA
►
TE7
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
FISIOLOGIA VEGETAL
►
TE7
↓
FITOGEOGRAFIA
►
TE7
↓
FLORA COSTERA
►
TE7
↓
FLORA DE MONTAÑA
TE7
↓
FLORA DESERTICA
TE7
↓
FLORA LACUSTRE
TE7
↓
FLORA MARINA
►
TE7
↓
FLORES
►
TE7
↓
FOTOGRAFIA AEREA EN BOTANICA
►
TE7
↓
FRUTAS
►
TE7
↓
HELECHOS
TE7
↓
HERBARIOS
TE7
↓
HIBRIDACION VEGETAL
TE7
↓
HOJAS
►
TE7
↓
HORTALIZAS
►
TE7
↓
INVESTIGACION EN BOTANICA
TE7
↓
LITERATURA BOTANICA
TE7
↓
MALEZAS
►
TE7
↓
MICOLOGIA
►
TE7
↓
PALEOBOTANICA
►
TE7
↓
PALINOLOGIA
►
TE7
↓
PLANTAS ACUATICAS
►
TE7
↓
PLANTAS PARASITAS
TE7
↓
PLANTAS TREPADORAS
TE7
↓
PLANTAS UTILES
►
TE7
↓
PLANTULAS
TE7
↓
QUIMERAS (BOTANICA)
TE7
↓
VARIACION (BIOLOGIA)
►
TE7
↓
VEGETACION Y CLIMA
►
TE7
↓
YEMA (PLANTA)
TE7
↓
YEMA TERMINAL (BOTANICA)
►
TE6
↓
CARACTERISTICAS DEL SITIO (BOSQUES)
TE5
↓
EXPLOTACION FORESTAL
►
▼
TE6
↓
MADEREROS
TE6
↓
MAQUINARIA PARA TRABAJO EN MADERA
►
▼
TE7
↓
ASERRADEROS
TE7
↓
HERRAMIENTAS PARA CORTES DE MADERA
TE7
↓
TORNOS MECANICOS
►
TE6
↓
ROLEO
►
▼
TE7
↓
CORTA
TE7
↓
TRANSPORTE DE TROZAS
►
TE5
↓
FAUNA FORESTAL
►
▼
TE6
↓
ANIMALES DE BOSQUES HUMEDOS
TE6
↓
ANIMALES DE LA SELVA
TE6
↓
AVES FORESTALES
TE6
↓
INSECTOS FORESTALES
►
▼
TE7
↓
PERFORADORES DE LA MADERA
TE5
↓
FORESTACION
TE5
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
▼
TE6
↓
Jardines ingleses
TE6
↓
PAISAJISMO
TE5
↓
MANGLARES
►
▼
TE6
↓
COMUNIDADES VEGETALES
►
▼
TE7
↓
DINAMICA DE LA VEGETACION
►
TE7
↓
DOSEL DE LAS PLANTAS
TE7
↓
HALOFITAS
►
TE7
↓
LIMITES DE LA VEGETACION
►
TE7
↓
PLANTAS INDICADORAS
TE6
↓
ECOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE7
↓
ALELOPATIA
TE7
↓
COMUNIDADES BIOTICAS
►
TE7
↓
COMUNIDADES VEGETALES
►
TE7
↓
DEFENSA DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
ECOFISIOLOGIA VEGETAL
►
TE7
↓
EPIFITAS
TE7
↓
FENOLOGIA
►
TE7
↓
FITOGEOGRAFIA
►
TE7
↓
FLORA COSTERA
►
TE7
↓
FLORA DESERTICA
TE7
↓
FLORA LACUSTRE
TE7
↓
FLORA URBANA
►
TE7
↓
HALOFITAS
►
TE7
↓
LIMITES DE LA VEGETACION
►
TE7
↓
PLANTAS CARNIVORAS
TE7
↓
PLANTAS INDICADORAS
TE7
↓
PLANTAS PARASITAS
TE7
↓
POBLACIONES VEGETALES
TE7
↓
QUEMA DE TIERRAS
►
TE7
↓
RELACIONES PLANTA-ATMOSFERA
TE7
↓
RELACIONES PLANTA-SUELO
►
TE7
↓
SIMBIOSIS
►
TE7
↓
SUCESION VEGETAL
TE7
↓
XEROFITAS
TE5
↓
MATORRALES
TE5
↓
MEJORA GENETICA FORESTAL
►
▼
TE6
↓
MEJORAMIENTO DE PLANTAS POR MUTACION
►
▼
TE7
↓
GENETICA VEGETAL
►
TE5
↓
PLANTACION DE ARBOLES
►
▼
TE6
↓
ARBOLES EN LA CIUDAD
TE6
↓
PLANTACION (CULTIVO DE PLANTAS)
►
▼
TE7
↓
AGRICULTURA
►
TE7
↓
HORTICULTURA
►
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE6
↓
ROMPEVIENTOS
TE5
↓
PODA
TE5
↓
REFORESTACION
TE5
↓
RESIDUOS (EXPLOTACION FORESTAL)
TE5
↓
SILVICULTURA
►
▼
TE6
↓
ARBORICULTURA URBANA
TE6
↓
CIENCIA FORESTAL
TE6
↓
COMERCIO DE MADERA ASERRADA
►
▼
TE7
↓
ARBOLES MADERABLES
►
TE7
↓
INDUSTRIA DE CONTRACHAPEADOS
TE6
↓
FINCAS AGROSILVICOLAS
TE6
↓
FOTOGRAFIA AEREA EN CIENCIA FORESTAL
►
▼
TE7
↓
AERONAUTICA EN CIENCIA FORESTAL
►
TE6
↓
HIDROLOGIA FORESTAL
TE6
↓
MADERA ASERRADA
►
▼
TE7
↓
ASERRADEROS
TE7
↓
MADERAS DURAS
TE7
↓
PRODUCTOS FORESTALES
►
TE6
↓
MADERAS DURAS
TE6
↓
MATORRALES
TE6
↓
PLANTACION DE ARBOLES
►
▼
TE7
↓
ARBOLES EN LA CIUDAD
TE7
↓
PLANTACION (CULTIVO DE PLANTAS)
►
TE7
↓
ROMPEVIENTOS
TE6
↓
SELVAS DE NEBLINA
TE5
↓
TIERRAS BALDIAS
►
▼
TE6
↓
AREAS DEFORESTADAS
TE6
↓
DESMONTE
►
▼
TE7
↓
CORTA
TE7
↓
CULTIVO MIGRATORIO
TE6
↓
DRENAJE
►
▼
TE7
↓
ALCANTARILLAS DE AGUAS RESIDUALES PLUVIALES
►
TE7
↓
DRENAJE DE CARRETERAS
TE7
↓
DRENAJE FORESTAL
TE7
↓
DRENAJES VERTICALES
TE7
↓
ESCORRENTIA
►
TE7
↓
PANTANOS
TE7
↓
PARAMOS
TE7
↓
ZANJAS
TE6
↓
DUNAS
TE4
↓
BOTANICA MEDICA
►
▼
TE5
↓
ASIMILACION EN LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
CLOROSIS (PLANTAS)
TE6
↓
TRANSLOCACION EN LAS PLANTAS
TE5
↓
MARIGUANA
TE5
↓
MEDICINA MEDIEVAL
TE5
↓
PLANTAS ALUCINOGENAS
►
▼
TE6
↓
BELLADONA (DROGA)
►
▼
TE7
↓
ATROPINA
TE7
↓
ESCALOPAMINA
TE6
↓
BELLADONA (PLANTA)
TE4
↓
BRIOLOGIA
►
▼
TE5
↓
MUSGOS
TE4
↓
BULBOS (BOTANICA)
TE4
↓
CARPELO
TE4
↓
CRECIMIENTO (PLANTAS)
►
▼
TE5
↓
ANILLOS DE CRECIMIENTO
TE5
↓
CRECIMIENTO (ARBOLES)
►
▼
TE6
↓
BOTANICA
►
▼
TE7
↓
ACLIMATACION
►
TE7
↓
ALGOLOGIA
TE7
↓
ARBOLES
►
TE7
↓
ARBUSTOS
►
TE7
↓
BIOLOGIA MOLECULAR DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
BOSQUES
►
TE7
↓
BOTANICA MEDICA
►
TE7
↓
BRIOLOGIA
►
TE7
↓
BULBOS (BOTANICA)
TE7
↓
CARPELO
TE7
↓
CRECIMIENTO (PLANTAS)
►
TE7
↓
DEFENSA DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
ECOLOGIA VEGETAL
►
TE7
↓
ETNOBOTANICA
►
TE7
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
FISIOLOGIA VEGETAL
►
TE7
↓
FITOGEOGRAFIA
►
TE7
↓
FLORA COSTERA
►
TE7
↓
FLORA DE MONTAÑA
TE7
↓
FLORA DESERTICA
TE7
↓
FLORA LACUSTRE
TE7
↓
FLORA MARINA
►
TE7
↓
FLORES
►
TE7
↓
FOTOGRAFIA AEREA EN BOTANICA
►
TE7
↓
FRUTAS
►
TE7
↓
HELECHOS
TE7
↓
HERBARIOS
TE7
↓
HIBRIDACION VEGETAL
TE7
↓
HOJAS
►
TE7
↓
HORTALIZAS
►
TE7
↓
INVESTIGACION EN BOTANICA
TE7
↓
LITERATURA BOTANICA
TE7
↓
MALEZAS
►
TE7
↓
MICOLOGIA
►
TE7
↓
PALEOBOTANICA
►
TE7
↓
PALINOLOGIA
►
TE7
↓
PLANTAS ACUATICAS
►
TE7
↓
PLANTAS PARASITAS
TE7
↓
PLANTAS TREPADORAS
TE7
↓
PLANTAS UTILES
►
TE7
↓
PLANTULAS
TE7
↓
QUIMERAS (BOTANICA)
TE7
↓
VARIACION (BIOLOGIA)
►
TE7
↓
VEGETACION Y CLIMA
►
TE7
↓
YEMA (PLANTA)
TE7
↓
YEMA TERMINAL (BOTANICA)
►
TE6
↓
CARACTERISTICAS DEL SITIO (BOSQUES)
TE5
↓
CRECIMIENTO BACTERIANO
►
▼
TE6
↓
BACTERIOLOGIA (CULTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVOS)
►
▼
TE7
↓
CULTIVOS INICIADORES BACTERIANOS
TE5
↓
CRECIMIENTO DE RAICES (BOTANICA)
TE5
↓
FOTOMORFOGENESIS DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
FOTOPERIODICIDAD VEGETAL
TE5
↓
HETEROSIS
TE5
↓
HIDROTROPISMO
TE5
↓
HORMONAS VEGETALES
►
▼
TE6
↓
AUXINAS
TE6
↓
BRASINOESTEROIDES
TE6
↓
GIBERELINAS
TE6
↓
HORMONAS SEXUALES DE LAS PLANTAS
TE6
↓
REGULADORES VEGETALES
►
▼
TE7
↓
GIBERELINAS
TE5
↓
PLANTAS
►
▼
TE6
↓
ANOMALIAS EN LAS PLANTAS
TE6
↓
ARBUSTOS
►
▼
TE7
↓
ARBORICULTURA
►
TE7
↓
ARBUSTOS ORNAMENTALES
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE6
↓
COLOR DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
CLOROFILA
►
TE7
↓
VARIEGACION
TE6
↓
CRIPTOGAMA
►
▼
TE7
↓
ALGAS
►
TE7
↓
BRIOFITAS
►
TE7
↓
HELECHOS
TE7
↓
HONGOS
►
TE7
↓
LIQUENES
►
TE7
↓
MUSGOS
TE7
↓
PTERIDOFITAS
►
TE6
↓
CULTIVO DE ARBOLES
►
▼
TE7
↓
ARBOLES DE USOS MULTIPLES
TE7
↓
CULTIVOS PARA LEÑA
TE7
↓
FINCAS AGROSILVICOLAS
TE6
↓
ESPECIES BOTANICAS EN VIAS DE EXTINCION
TE6
↓
FANEROGAMAS
►
▼
TE7
↓
ANGIOSPERMAS
►
TE7
↓
GIMNOSPERMAS
►
TE7
↓
POLINIZACION
TE6
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
POLINIZACION
TE7
↓
Polonización
TE6
↓
FITOPLANCTON
►
▼
TE7
↓
ALGAS
►
TE7
↓
FITOPLANCTON DE AGUA DULCE
►
TE7
↓
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA (BIOLOGIA)
TE6
↓
FLORA DE MONTAÑA
TE6
↓
FLORA URBANA
►
▼
TE7
↓
ARBOLES EN LA CIUDAD
TE6
↓
FLORES
►
▼
TE7
↓
ARREGLOS FLORALES
►
TE7
↓
COLOR DE LAS FLORES
TE7
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
FLORACION
TE7
↓
FLORES EN EL ARTE
TE7
↓
FLORES NACIONALES
TE7
↓
FLORES SILVESTRES
TE7
↓
POLINIZACION
TE6
↓
FOTOGRAFIA DE PLANTAS
TE6
↓
FREATOFITAS
TE6
↓
HALOFITAS
►
▼
TE7
↓
MANGLES
TE6
↓
HORMONAS VEGETALES
►
▼
TE7
↓
AUXINAS
TE7
↓
BRASINOESTEROIDES
TE7
↓
GIBERELINAS
TE7
↓
HORMONAS SEXUALES DE LAS PLANTAS
TE7
↓
REGULADORES VEGETALES
►
TE6
↓
INFLORESCENCIAS
►
▼
TE7
↓
FLORES
►
TE6
↓
MALEZAS
►
▼
TE7
↓
CONTROL DE MALEZAS
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
MALEZAS ACUÀTICAS
TE7
↓
PLANTAS HOSPEDANTES
TE6
↓
PALEOBOTANICA
►
▼
TE7
↓
ARBOLES FOSILES
TE7
↓
PALEOETNOBOTANICA
TE7
↓
PALINOLOGIA
►
TE6
↓
PATOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE7
↓
BACTERIAS FITOPATOGENAS
TE7
↓
ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LAS PLANTAS
TE7
↓
ENFERMEDADES CARENCIALES EN LAS PLANTAS
►
TE7
↓
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS POR NEMATODOS
TE7
↓
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS TRANSMITIDAS POR EL SUELO
TE7
↓
ENFERMEDADES POR MICOPLASMAS EN PLANTAS
TE7
↓
ENFERMEDADES REPLANTADAS
TE7
↓
FITOPATOLOGOS
TE7
↓
HONGOS FITOPATOGENOS
TE7
↓
INSECTOS VECTORES EN LAS PLANTAS
TE7
↓
INSPECCION DE PLANTAS
TE7
↓
MICROBIOLOGIA AGRICOLA
►
TE7
↓
MICROORGANISMOS FITOPATOGENOS
►
TE7
↓
PARASITOS EN LAS PLANTAS
TE7
↓
PLAGAS DE JARDIN
TE7
↓
PLANTAS HOSPEDANTES
TE7
↓
PLANTAS PARASITAS
TE7
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A ENFERMEDADES Y PLAGAS
TE7
↓
TUMORES VEGETALES
TE7
↓
VIROIDES (PLANTAS)
TE7
↓
VIROSIS (PLANTAS)
►
TE6
↓
PLANTAS (ANOMALIAS)
►
▼
TE7
↓
PELORIA
TE6
↓
PLANTAS CARNIVORAS
TE6
↓
PLANTAS COENOBICAS
TE6
↓
PLANTAS EMDEMICAS
TE6
↓
PLANTAS FIJADORAS DE NITROGENO
►
▼
TE7
↓
ALGAS FIJADORAS DE NITROGENO
TE7
↓
ARBOLES FIJADORES DE NITROGENO
TE7
↓
PLANTAS ACTINORIZALES
TE6
↓
PLANTAS FORRAJERAS
►
▼
TE7
↓
ALFALFA
TE7
↓
ARVEJAS
►
TE7
↓
BREZALES
TE7
↓
Colza (Planta)
TE7
↓
ENSILAJE
TE7
↓
FRIJOLES
►
TE7
↓
HENO
►
TE7
↓
LEGUMBRES
►
TE7
↓
MAIZ
TE7
↓
MIJO PERLA
TE7
↓
MIJOS
TE7
↓
PASTO KIKUYO
TE7
↓
Pasto pangola
TE7
↓
Pasto sudán
TE7
↓
PRADERAS
►
TE7
↓
SORGO
TE7
↓
SOYA
TE7
↓
TIERRAS DE PASTOS
►
TE7
↓
TREBOL
TE6
↓
PLANTAS LEÑOSAS
►
▼
TE7
↓
ARBOLES
►
TE7
↓
ARBUSTOS
►
TE7
↓
CULTIVOS PARA LEÑA
TE7
↓
PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS SIEMPRE VERDES
TE7
↓
PLANTAS TREPADORAS
TE6
↓
PLANTAS RUDERALES
TE6
↓
PLANTAS UTILES
►
▼
TE7
↓
BOTANICA MEDICA
►
TE7
↓
ETNOBOTANICA
►
TE7
↓
HIERBAS
►
TE7
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE6
↓
POLINIZACION
TE6
↓
VARIEDADES DE PLANTAS
TE5
↓
REGENERACION (BOTANICA)
TE5
↓
REGULADORES VEGETALES
►
▼
TE6
↓
GIBERELINAS
TE5
↓
VERNALIZACION
TE4
↓
DEFENSA DE LAS PLANTAS
►
▼
TE5
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A ENFERMEDADES Y PLAGAS
TE4
↓
ECOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE5
↓
ALELOPATIA
TE5
↓
COMUNIDADES BIOTICAS
►
▼
TE6
↓
COMUNIDADES ANIMALES
►
▼
TE7
↓
COMUNIDADES BIOTICAS
►
TE7
↓
COMUNIDADES DE PECES
TE6
↓
COMUNIDADES DE HONGOS
TE6
↓
COMUNIDADES VEGETALES
►
▼
TE7
↓
DINAMICA DE LA VEGETACION
►
TE7
↓
DOSEL DE LAS PLANTAS
TE7
↓
HALOFITAS
►
TE7
↓
LIMITES DE LA VEGETACION
►
TE7
↓
PLANTAS INDICADORAS
TE6
↓
DINAMICA DE LA VEGETACION
►
▼
TE7
↓
DINAMICA FORESTAL
TE7
↓
SUCESION VEGETAL
TE6
↓
ECOLOGIA ANIMAL
►
▼
TE7
↓
ACLIMATACION
►
TE7
↓
ADAPTACION (BIOLOGIA)
►
TE7
↓
COMUNIDADES ANIMALES
►
TE7
↓
MEJORAMIENTO DE HABITAD DE LA VIDA SILVESTRE
TE7
↓
POBLACIONES ANIMALES
►
TE7
↓
ZOOGEOGRAFIA
►
TE6
↓
HALOFITAS
►
▼
TE7
↓
MANGLES
TE6
↓
LIMITES DE LA VEGETACION
►
▼
TE7
↓
LIMITES DE LA VEGETACION SELVATICA
TE6
↓
MANGLARES
►
▼
TE7
↓
COMUNIDADES VEGETALES
►
TE7
↓
ECOLOGIA VEGETAL
►
TE6
↓
NICHO (ECOLOGIA)
TE6
↓
PLANTAS INDICADORAS
TE5
↓
COMUNIDADES VEGETALES
►
▼
TE6
↓
DINAMICA DE LA VEGETACION
►
▼
TE7
↓
DINAMICA FORESTAL
TE7
↓
SUCESION VEGETAL
TE6
↓
DOSEL DE LAS PLANTAS
TE6
↓
HALOFITAS
►
▼
TE7
↓
MANGLES
TE6
↓
LIMITES DE LA VEGETACION
►
▼
TE7
↓
LIMITES DE LA VEGETACION SELVATICA
TE6
↓
PLANTAS INDICADORAS
TE5
↓
DEFENSA DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A ENFERMEDADES Y PLAGAS
TE5
↓
ECOFISIOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE6
↓
DISTRIBUCION DE RECURSOS VEGETALES
TE5
↓
EPIFITAS
TE5
↓
FENOLOGIA
►
▼
TE6
↓
CLIMATOLOGIA AGRICOLA
►
▼
TE7
↓
EPOCAS DE COSECHA
TE7
↓
EPOCAS DE SIEMBRA
TE7
↓
RENDIMIENTOS DE CULTIVOS
TE7
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A LAS HELADAS
TE7
↓
ZONAS DE CULTIVO
►
TE6
↓
DEFOLIACION
►
▼
TE7
↓
ABSCISION (BOTANICA)
TE6
↓
FENOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE7
↓
DEFOLIACION
►
TE7
↓
FLORACION
TE6
↓
MIGRACION DE AVES
TE5
↓
FITOGEOGRAFIA
►
▼
TE6
↓
INTRODUCCION DE PLANTAS
►
▼
TE7
↓
INTRODUCCION DE ARBOLES
►
TE7
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
TE6
↓
LEVANTAMIENTOS DE VEGETACION
►
▼
TE7
↓
LEVANTAMIENTOS FORESTALES
►
TE6
↓
LIMITES DE LA VEGETACION
►
▼
TE7
↓
LIMITES DE LA VEGETACION SELVATICA
TE6
↓
ZOOGEOGRAFIA
►
▼
TE7
↓
INTRODUCION A LOS ANIMALES
TE5
↓
FLORA COSTERA
►
▼
TE6
↓
MANGLES
TE5
↓
FLORA DESERTICA
TE5
↓
FLORA LACUSTRE
TE5
↓
FLORA URBANA
►
▼
TE6
↓
ARBOLES EN LA CIUDAD
TE5
↓
HALOFITAS
►
▼
TE6
↓
MANGLES
TE5
↓
LIMITES DE LA VEGETACION
►
▼
TE6
↓
LIMITES DE LA VEGETACION SELVATICA
TE5
↓
PLANTAS CARNIVORAS
TE5
↓
PLANTAS INDICADORAS
TE5
↓
PLANTAS PARASITAS
TE5
↓
POBLACIONES VEGETALES
TE5
↓
QUEMA DE TIERRAS
►
▼
TE6
↓
CULTIVO MIGRATORIO
TE5
↓
RELACIONES PLANTA-ATMOSFERA
TE5
↓
RELACIONES PLANTA-SUELO
►
▼
TE6
↓
CULTIVOS Y SUELOS
►
▼
TE7
↓
PRODUCTIVIDAD DEL SUELO
TE7
↓
ROTACION DE CULTIVOS
►
TE6
↓
EFECTO DE LA ACIDEZ DEL SUELO SOBRE LAS PLANTAS
TE6
↓
EFECTO DE LA HUMEDAD DEL SUELO SOBRE LAS PLANTAS
TE5
↓
SIMBIOSIS
►
▼
TE6
↓
ACTINORIZIAS
TE6
↓
MUTUALISMO (BIOLOGIA)
TE5
↓
SUCESION VEGETAL
TE5
↓
XEROFITAS
TE4
↓
ETNOBOTANICA
►
▼
TE5
↓
PALEOETNOBOTANICA
TE4
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE5
↓
POLINIZACION
TE5
↓
Polonización
TE4
↓
FISIOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE5
↓
ABSORCION DEL AGUA POR LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
AGUA REQUERIDA POR LAS PLANTAS
TE5
↓
ALELOPATIA
TE5
↓
ASIMILACION EN LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
CLOROSIS (PLANTAS)
TE6
↓
TRANSLOCACION EN LAS PLANTAS
TE5
↓
CRECIMIENTO (PLANTAS)
►
▼
TE6
↓
ANILLOS DE CRECIMIENTO
TE6
↓
CRECIMIENTO (ARBOLES)
►
▼
TE7
↓
BOTANICA
►
TE7
↓
CARACTERISTICAS DEL SITIO (BOSQUES)
TE6
↓
CRECIMIENTO BACTERIANO
►
▼
TE7
↓
BACTERIOLOGIA (CULTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVOS)
►
TE6
↓
CRECIMIENTO DE RAICES (BOTANICA)
TE6
↓
FOTOMORFOGENESIS DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
FOTOPERIODICIDAD VEGETAL
TE6
↓
HETEROSIS
TE6
↓
HIDROTROPISMO
TE6
↓
HORMONAS VEGETALES
►
▼
TE7
↓
AUXINAS
TE7
↓
BRASINOESTEROIDES
TE7
↓
GIBERELINAS
TE7
↓
HORMONAS SEXUALES DE LAS PLANTAS
TE7
↓
REGULADORES VEGETALES
►
TE6
↓
PLANTAS
►
▼
TE7
↓
ANOMALIAS EN LAS PLANTAS
TE7
↓
ARBUSTOS
►
TE7
↓
COLOR DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
CRIPTOGAMA
►
TE7
↓
CULTIVO DE ARBOLES
►
TE7
↓
ESPECIES BOTANICAS EN VIAS DE EXTINCION
TE7
↓
FANEROGAMAS
►
TE7
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
FITOPLANCTON
►
TE7
↓
FLORA DE MONTAÑA
TE7
↓
FLORA URBANA
►
TE7
↓
FLORES
►
TE7
↓
FOTOGRAFIA DE PLANTAS
TE7
↓
FREATOFITAS
TE7
↓
HALOFITAS
►
TE7
↓
HORMONAS VEGETALES
►
TE7
↓
INFLORESCENCIAS
►
TE7
↓
MALEZAS
►
TE7
↓
PALEOBOTANICA
►
TE7
↓
PATOLOGIA VEGETAL
►
TE7
↓
PLANTAS (ANOMALIAS)
►
TE7
↓
PLANTAS CARNIVORAS
TE7
↓
PLANTAS COENOBICAS
TE7
↓
PLANTAS EMDEMICAS
TE7
↓
PLANTAS FIJADORAS DE NITROGENO
►
TE7
↓
PLANTAS FORRAJERAS
►
TE7
↓
PLANTAS LEÑOSAS
►
TE7
↓
PLANTAS RUDERALES
TE7
↓
PLANTAS UTILES
►
TE7
↓
POLINIZACION
TE7
↓
VARIEDADES DE PLANTAS
TE6
↓
REGENERACION (BOTANICA)
TE6
↓
REGULADORES VEGETALES
►
▼
TE7
↓
GIBERELINAS
TE6
↓
VERNALIZACION
TE5
↓
ECOFISIOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE6
↓
DISTRIBUCION DE RECURSOS VEGETALES
TE5
↓
EFECTO DE LOS VENENOS SOBRE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
EFECTO DE LOS HERBICIDAS SOBRE LAS PLANTAS
TE6
↓
EFECTO DE LOS PESTICIDAS SOBRE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
EFECTO DE LOS HERBICIDAS SOBRE LAS PLANTAS
TE7
↓
EFECTOS FISIOLOGICOS DE LOS PESTICIDAS
TE5
↓
ENVEJECIMIENTO DE LAS PLANTAS
TE5
↓
EPIFITAS
TE5
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
POLINIZACION
TE6
↓
Polonización
TE5
↓
FLORACION
TE5
↓
FOTOMORFOGENESIS DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
FOTOPERIODICIDAD VEGETAL
TE5
↓
GERMINACION
►
▼
TE6
↓
VERNALIZACION
TE5
↓
INTERCAMBIO DE GASES EN PLANTAS
TE5
↓
LATENCIA EN PLANTAS
►
▼
TE6
↓
LATENCIA DE SEMILLAS
TE5
↓
METABOLISMO DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
METABOLISMO DEL ACIDO CRASULACEO
TE6
↓
TRANSLOCACION EN LAS PLANTAS
TE5
↓
MOVIMIENTO DE FLUIDOS EN LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
CELULAS TRAQUEIDALES
TE6
↓
TRANSLOCACION EN LAS PLANTAS
TE5
↓
NUTRICION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
DIAGNOSTICO FOLIAR
TE6
↓
ENFERMEDADES CARENCIALES EN LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
OLIGOELEMENTOS
►
TE6
↓
FERTILIZANTES
►
▼
TE7
↓
ABONOS DE POTASIO
TE7
↓
AGUAS RESIDUALES COMO FERTILIZANTE
TE7
↓
AMONIACO COMO FERTILIZANTE
TE7
↓
CAL
►
TE7
↓
CIANAMIDA
TE7
↓
COMPOST
►
TE7
↓
ENCALADO DE SUELOS
TE7
↓
ENFERMEDADES CARENCIALES EN LAS PLANTAS
►
TE7
↓
FERTILIZACION AEREA
TE7
↓
FERTILIZANTES DE OLIGOELEMENTOS
TE7
↓
FERTILIZANTES FOSFATICOS
►
TE7
↓
FERTILIZANTES NITROGENADOS
TE7
↓
FERTILIZANTES ORGANICOS
►
TE7
↓
FOSFATOS
►
TE7
↓
HUMUS
TE7
↓
LODOS DE AGUAS RESIDUALES COMO FERTILIZANTES
TE7
↓
MARGA
TE7
↓
NITRATOS
TE7
↓
NITRIFICACION
►
TE7
↓
POTASA
TE7
↓
QUIMICA AGRICOLA
►
TE7
↓
RIEGO CON AGUAS RESIDUALES
►
TE7
↓
SAL
TE7
↓
TURBA
TE7
↓
YESO
TE6
↓
HIDROPONICA
TE6
↓
NUTRICION DE CULTIVOS
TE6
↓
OLIGOELEMENTOS
►
▼
TE7
↓
CONTENIDO DE OLIGOELEMENTOS EN LOS SUELOS
TE7
↓
EFECTO DE LOS OLIGOELEMENTOS SOBRE LAS PLANTAS
TE7
↓
FERTILIZANTES DE OLIGOELEMENTOS
TE5
↓
POLINIZACION
TE5
↓
REPRODUCCION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
CARPELO
TE6
↓
ESPORAS (BOTANICA)
►
▼
TE7
↓
CONIDIA
TE7
↓
ESPORAS BACTERIANAS
TE7
↓
ESPORAS FUNGICAS
TE6
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
POLINIZACION
TE7
↓
Polonización
TE6
↓
PROPAGACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
INJERTOS (AGRICULTURA)
►
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
MEJORA GENETICA FORESTAL
►
TE7
↓
SEMILLAS
►
TE5
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A ENFERMEDADES Y PLAGAS
TE6
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A LAS HELADAS
TE5
↓
RESPIRACION DE LAS PLANTAS
TE5
↓
SEXO EN LAS PLANTAS
TE5
↓
SIMBIOSIS
►
▼
TE6
↓
ACTINORIZIAS
TE6
↓
MUTUALISMO (BIOLOGIA)
TE5
↓
TROPISMO
►
▼
TE6
↓
FOTOTROPISMO
TE6
↓
GEOTROPISMO
TE6
↓
HIDROTROPISMO
TE4
↓
FITOGEOGRAFIA
►
▼
TE5
↓
INTRODUCCION DE PLANTAS
►
▼
TE6
↓
INTRODUCCION DE ARBOLES
►
▼
TE7
↓
SILVICULTURA EXOTICA
TE6
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
▼
TE7
↓
CULTIVO HORTICOLA
►
TE7
↓
CULTIVOS
►
TE7
↓
ESPECIES NATIVAS PARA CULTIVO
TE7
↓
FLORES
►
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
PLANTAS ANUALES
TE7
↓
PLANTAS COMESTIBLES
►
TE7
↓
PLANTAS OLEAGINOSAS
►
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS TROPICALES
►
TE5
↓
LEVANTAMIENTOS DE VEGETACION
►
▼
TE6
↓
LEVANTAMIENTOS FORESTALES
►
▼
TE7
↓
CARTOGRAFIA FORESTAL
TE5
↓
LIMITES DE LA VEGETACION
►
▼
TE6
↓
LIMITES DE LA VEGETACION SELVATICA
TE5
↓
ZOOGEOGRAFIA
►
▼
TE6
↓
INTRODUCION A LOS ANIMALES
TE4
↓
FLORA COSTERA
►
▼
TE5
↓
MANGLES
TE4
↓
FLORA DE MONTAÑA
TE4
↓
FLORA DESERTICA
TE4
↓
FLORA LACUSTRE
TE4
↓
FLORA MARINA
►
▼
TE5
↓
ACUARIOS MARINOS
TE5
↓
ALGAS MARINAS
►
▼
TE6
↓
ALGAS MARINAS TOXICAS
TE5
↓
PLANTAS DE LA COSTA
TE4
↓
FLORES
►
▼
TE5
↓
ARREGLOS FLORALES
►
▼
TE6
↓
Arreglos en madera de acarreo
TE5
↓
COLOR DE LAS FLORES
TE5
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
POLINIZACION
TE6
↓
Polonización
TE5
↓
FLORACION
TE5
↓
FLORES EN EL ARTE
TE5
↓
FLORES NACIONALES
TE5
↓
FLORES SILVESTRES
TE5
↓
POLINIZACION
TE4
↓
FOTOGRAFIA AEREA EN BOTANICA
►
▼
TE5
↓
FOTOGRAFIA AEREA EN CIENCIA FORESTAL
►
▼
TE6
↓
AERONAUTICA EN CIENCIA FORESTAL
►
▼
TE7
↓
AERONAUTICA EN EL CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES
►
TE4
↓
FRUTAS
►
▼
TE5
↓
BANANO
►
▼
TE6
↓
ABACA (PLANTA)
TE6
↓
PLATANO
►
▼
TE7
↓
RALSTONIA SOLANACEARUM
TE5
↓
BAYAS
►
▼
TE6
↓
BANANO
►
▼
TE7
↓
ABACA (PLANTA)
TE7
↓
PLATANO
►
TE6
↓
CHIRIMOYA
TE6
↓
FRESAS
►
▼
TE7
↓
ROSACEAE
TE6
↓
GUAYABA
TE6
↓
MORAS
TE6
↓
PAPAYA
TE6
↓
PLATANO
►
▼
TE7
↓
RALSTONIA SOLANACEARUM
TE6
↓
ROSELLA
TE6
↓
TOMATES
TE6
↓
UVAS
TE6
↓
ZARZAMORA
TE5
↓
CARIOPSIDES
TE5
↓
CHIRIMOYA
TE5
↓
FRUTAS SECAS
►
▼
TE6
↓
COCO
►
▼
TE7
↓
INDUSTRIA DEL COCO
TE5
↓
FRUTAS TROPICALES
►
▼
TE6
↓
AGUACATE
►
▼
TE7
↓
PERSEA
TE6
↓
BANANO
►
▼
TE7
↓
ABACA (PLANTA)
TE7
↓
PLATANO
►
TE6
↓
CHIRIMOYA
TE6
↓
FRUTAS CITRICAS
TE6
↓
GRANADILLA
TE6
↓
GUAYABA
TE6
↓
HIGO
TE6
↓
JOBO
TE6
↓
MELONES
►
▼
TE7
↓
SANDIA
TE5
↓
FRUTICULTURA
►
▼
TE6
↓
BAYAS
►
▼
TE7
↓
BANANO
►
TE7
↓
CHIRIMOYA
TE7
↓
FRESAS
►
TE7
↓
GUAYABA
TE7
↓
MORAS
TE7
↓
PAPAYA
TE7
↓
PLATANO
►
TE7
↓
ROSELLA
TE7
↓
TOMATES
TE7
↓
UVAS
TE7
↓
ZARZAMORA
TE6
↓
HONGOS EN LA AGRICULTURA
►
▼
TE7
↓
FUNGICIDAS
►
TE7
↓
HONGOS FITOPATOGENOS
TE7
↓
HONGOS QUE MANCHAN LA MADERA
►
TE7
↓
PATOLOGIA VEGETAL
►
TE6
↓
VITICULTURA
►
▼
TE7
↓
DESTILERIAS
TE5
↓
GRANADILLA
TE5
↓
JUGOS DE FRUTAS
►
▼
TE6
↓
JUGO DE MANZANA
TE5
↓
NUECES
►
▼
TE6
↓
ALMENDRA
TE6
↓
ARAUCARIA
TE6
↓
VEZA
TE4
↓
HELECHOS
TE4
↓
HERBARIOS
TE4
↓
HIBRIDACION VEGETAL
TE4
↓
HOJAS
►
▼
TE5
↓
DEFOLIACION
►
▼
TE6
↓
ABSCISION (BOTANICA)
TE5
↓
TABACO
►
▼
TE6
↓
CIGARRILLOS
►
▼
TE7
↓
CIGARRILLOS ELECTRONICOS
TE7
↓
HABITO DE FUMAR
TE7
↓
IMPUESTOS SOBRE CIGARRILLOS
TE6
↓
DEJAR DE FUMAR
TE6
↓
HABITO DE FUMAR
TE6
↓
Moho azul del tabaco
TE6
↓
Pipas para tabaco
TE6
↓
Vegueros y tabaqueros
TE4
↓
HORTALIZAS
►
▼
TE5
↓
AJIES
►
▼
TE6
↓
AJI DULCE
TE6
↓
AJI PICANTE
TE6
↓
PIMENTON
TE5
↓
ALCACHOFAS
TE5
↓
APIO (HIERBA)
►
▼
TE6
↓
APIO-NABO
TE5
↓
ARVEJAS
►
▼
TE6
↓
GARBANZO
TE6
↓
PLANTAS FORRAJERAS
►
▼
TE7
↓
ALFALFA
TE7
↓
ARVEJAS
►
TE7
↓
BREZALES
TE7
↓
Colza (Planta)
TE7
↓
ENSILAJE
TE7
↓
FRIJOLES
►
TE7
↓
HENO
►
TE7
↓
LEGUMBRES
►
TE7
↓
MAIZ
TE7
↓
MIJO PERLA
TE7
↓
MIJOS
TE7
↓
PASTO KIKUYO
TE7
↓
Pasto pangola
TE7
↓
Pasto sudán
TE7
↓
PRADERAS
►
TE7
↓
SORGO
TE7
↓
SOYA
TE7
↓
TIERRAS DE PASTOS
►
TE7
↓
TREBOL
TE6
↓
QUINCHONCHO
TE5
↓
BATATA
TE5
↓
BERENJENA
TE5
↓
BERRO
TE5
↓
CARDONES
TE5
↓
CHAYOTE
TE5
↓
HORTALIZAS DESHIDRATADAS
TE5
↓
HORTALIZAS ENLATADAS
TE5
↓
LEGUMBRES
►
▼
TE6
↓
ARVEJAS
►
▼
TE7
↓
GARBANZO
TE7
↓
PLANTAS FORRAJERAS
►
TE7
↓
QUINCHONCHO
TE6
↓
ATELEIA
TE6
↓
CAESALPINIACEAE
►
▼
TE7
↓
CASSIA (GENERO)
TE6
↓
CALOPLACA
TE6
↓
CHAETOCALYX
TE6
↓
CULTIVOS DE COBERTURA
►
▼
TE7
↓
CONSERVACION DE SUELOS
►
TE6
↓
FRIJOLES
►
▼
TE7
↓
FRIJOL MUNGO
TE7
↓
GARBANZO
TE7
↓
SOYA
TE6
↓
LONCHOCARPUS
TE6
↓
VEZA
TE5
↓
OLIVA
TE5
↓
PAPA
►
▼
TE6
↓
PAPA (COCINA)
TE6
↓
SEMILLA DE PAPAS
TE5
↓
PEPINOS
TE5
↓
PIMENTON
TE5
↓
PLANTAS DE RAICES COMESTIBLES
TE5
↓
REMOLACHA
TE5
↓
REPOLLO
TE5
↓
TOMATES
TE5
↓
VERDURAS
TE5
↓
ZANAHORIA
TE4
↓
INVESTIGACION EN BOTANICA
TE4
↓
LITERATURA BOTANICA
TE4
↓
MALEZAS
►
▼
TE5
↓
CONTROL DE MALEZAS
TE5
↓
JARDINERIA
►
▼
TE6
↓
BULBOS (PLANTAS)
►
▼
TE7
↓
CEBOLLA
TE7
↓
CELULAS
►
TE7
↓
Cormo
TE6
↓
COBERTURA VEGETAL
►
▼
TE7
↓
RASTROJO
TE6
↓
CONTROL DE PLAGAS AGRICOLAS
►
▼
TE7
↓
AERONAUTICA EN LA AGRICULTURA
►
TE7
↓
CUARENTENA DE PLANTAS
►
TE7
↓
HONGOS EN LA AGRICULTURA
►
TE7
↓
MALEZAS
►
TE7
↓
PATOLOGIA VEGETAL
►
TE7
↓
PLAGAS DE JARDIN
TE7
↓
PULVERIZACION
TE7
↓
PULVERIZACION EN AGRICULTURA
►
TE7
↓
REPELENTES
►
TE6
↓
FORMACION DE LAS PLANTAS
TE6
↓
FRUTICULTURA
►
▼
TE7
↓
BAYAS
►
TE7
↓
HONGOS EN LA AGRICULTURA
►
TE7
↓
VITICULTURA
►
TE6
↓
HUERTOS
►
▼
TE7
↓
HORTALIZAS
►
TE7
↓
VERDURAS
TE6
↓
INVERNADEROS
TE6
↓
JARDINERIA DE FLORES
►
▼
TE7
↓
JARDINERIA DE FLORES SILVESTRES
TE6
↓
JARDINERIA DE PLANTAS MEDICINALES
TE6
↓
JARDINERIA ORGANICA
TE6
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
▼
TE7
↓
Jardines ingleses
TE7
↓
PAISAJISMO
TE6
↓
JARDINES
►
▼
TE7
↓
BORDES DE JARDINES
TE7
↓
CAMAS (JARDINES)
TE7
↓
HUERTOS ESCOLARES
TE7
↓
JARDINES BOTANICOS
TE6
↓
MALEZAS
►
▼
TE7
↓
CONTROL DE MALEZAS
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
MALEZAS ACUÀTICAS
TE7
↓
PLANTAS HOSPEDANTES
TE6
↓
PAISAJISMO
TE6
↓
PLAGAS DE JARDIN
TE6
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
▼
TE7
↓
CULTIVO HORTICOLA
►
TE7
↓
CULTIVOS
►
TE7
↓
ESPECIES NATIVAS PARA CULTIVO
TE7
↓
FLORES
►
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
PLANTAS ANUALES
TE7
↓
PLANTAS COMESTIBLES
►
TE7
↓
PLANTAS OLEAGINOSAS
►
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS TROPICALES
►
TE6
↓
PODA
TE6
↓
PROPAGACION DE LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
INJERTOS (AGRICULTURA)
►
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
MEJORA GENETICA FORESTAL
►
TE7
↓
SEMILLAS
►
TE6
↓
VIVEROS (HORTICULTURA)
►
▼
TE7
↓
ARBORICULTURA
►
TE7
↓
JARDINERIA
►
TE7
↓
PROPAGACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
VIVEROS FORESTALES
TE5
↓
MALEZAS ACUÀTICAS
TE5
↓
PLANTAS HOSPEDANTES
TE4
↓
MICOLOGIA
►
▼
TE5
↓
MICOLOGIA VETERINARIA
TE4
↓
PALEOBOTANICA
►
▼
TE5
↓
ARBOLES FOSILES
TE5
↓
PALEOETNOBOTANICA
TE5
↓
PALINOLOGIA
►
▼
TE6
↓
ESPORAS FOSILES (BOTANICA)
TE6
↓
MICROPALEONTOLOGIA
►
▼
TE7
↓
POLEN FOSIL
TE6
↓
PALINOTAXONOMIA
►
▼
TE7
↓
MORFOLOGIA DEL POLEN
TE6
↓
POLEN
TE6
↓
POLEN FOSIL
TE4
↓
PALINOLOGIA
►
▼
TE5
↓
ESPORAS FOSILES (BOTANICA)
TE5
↓
MICROPALEONTOLOGIA
►
▼
TE6
↓
POLEN FOSIL
TE5
↓
PALINOTAXONOMIA
►
▼
TE6
↓
MORFOLOGIA DEL POLEN
TE5
↓
POLEN
TE5
↓
POLEN FOSIL
TE4
↓
PLANTAS ACUATICAS
►
▼
TE5
↓
FLORA DE AGUA DULCE
►
▼
TE6
↓
FITOPLANCTON DE AGUA DULCE
►
▼
TE7
↓
ALGAS DE AGUA DULCE
TE6
↓
FLORA LACUSTRE
TE5
↓
FLORA MARINA
►
▼
TE6
↓
ACUARIOS MARINOS
TE6
↓
ALGAS MARINAS
►
▼
TE7
↓
ALGAS MARINAS TOXICAS
TE6
↓
PLANTAS DE LA COSTA
TE5
↓
HONGOS ACUATICOS
TE5
↓
LIRIO ACUATICO
TE4
↓
PLANTAS PARASITAS
TE4
↓
PLANTAS TREPADORAS
TE4
↓
PLANTAS UTILES
►
▼
TE5
↓
BOTANICA MEDICA
►
▼
TE6
↓
ASIMILACION EN LAS PLANTAS
►
▼
TE7
↓
CLOROSIS (PLANTAS)
TE7
↓
TRANSLOCACION EN LAS PLANTAS
TE6
↓
MARIGUANA
TE6
↓
MEDICINA MEDIEVAL
TE6
↓
PLANTAS ALUCINOGENAS
►
▼
TE7
↓
BELLADONA (DROGA)
►
TE7
↓
BELLADONA (PLANTA)
TE5
↓
ETNOBOTANICA
►
▼
TE6
↓
PALEOETNOBOTANICA
TE5
↓
HIERBAS
►
▼
TE6
↓
JARDINERIA DE PLANTAS MEDICINALES
TE5
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
▼
TE6
↓
CULTIVO HORTICOLA
►
▼
TE7
↓
FRUTAS
►
TE7
↓
HORTALIZAS
►
TE7
↓
INVENTARIO DE VIVEROS
►
TE7
↓
NUECES
►
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE6
↓
CULTIVOS
►
▼
TE7
↓
CULTIVO DE ARBOLES
►
TE7
↓
CULTIVOS ASOCIADOS
TE7
↓
CULTIVOS COMERCIALES
TE7
↓
CULTIVOS DE SECADO
TE7
↓
CULTIVOS EXTENSIVOS
►
TE7
↓
CULTIVOS INTERMEDIOS
►
TE7
↓
CULTIVOS TROPICALES
►
TE7
↓
LABRANZA
►
TE7
↓
PLANTAS AZUCARERAS
►
TE7
↓
SEMILLAS
►
TE6
↓
ESPECIES NATIVAS PARA CULTIVO
TE6
↓
FLORES
►
▼
TE7
↓
ARREGLOS FLORALES
►
TE7
↓
COLOR DE LAS FLORES
TE7
↓
FERTILIZACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
FLORACION
TE7
↓
FLORES EN EL ARTE
TE7
↓
FLORES NACIONALES
TE7
↓
FLORES SILVESTRES
TE7
↓
POLINIZACION
TE6
↓
JARDINERIA
►
▼
TE7
↓
BULBOS (PLANTAS)
►
TE7
↓
COBERTURA VEGETAL
►
TE7
↓
CONTROL DE PLAGAS AGRICOLAS
►
TE7
↓
FORMACION DE LAS PLANTAS
TE7
↓
FRUTICULTURA
►
TE7
↓
HUERTOS
►
TE7
↓
INVERNADEROS
TE7
↓
JARDINERIA DE FLORES
►
TE7
↓
JARDINERIA DE PLANTAS MEDICINALES
TE7
↓
JARDINERIA ORGANICA
TE7
↓
JARDINERIA PAISAJISTA
►
TE7
↓
JARDINES
►
TE7
↓
MALEZAS
►
TE7
↓
PAISAJISMO
TE7
↓
PLAGAS DE JARDIN
TE7
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
TE7
↓
PODA
TE7
↓
PROPAGACION DE LAS PLANTAS
►
TE7
↓
VIVEROS (HORTICULTURA)
►
TE6
↓
PLANTAS ANUALES
TE6
↓
PLANTAS COMESTIBLES
►
▼
TE7
↓
CULTIVOS ALIMENTICIOS
►
TE7
↓
HONGOS COMESTIBLES
►
TE6
↓
PLANTAS OLEAGINOSAS
►
▼
TE7
↓
AJONJOLI
TE7
↓
ALGODON
►
TE7
↓
ALMENDRA
TE7
↓
COCOTERO
TE7
↓
GIRASOLES
TE7
↓
LINO (PLANTA)
TE7
↓
SOYA
TE6
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
▼
TE7
↓
GRAMINAS ORNAMENTALES
TE7
↓
PLANTAS DE FOLLAJE
TE7
↓
PLANTAS DE INVERNADERO
TE7
↓
PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES
►
TE7
↓
PLANTAS UTILES
►
TE6
↓
PLANTAS TROPICALES
►
▼
TE7
↓
FRUTAS TROPICALES
►
TE7
↓
MANGLES
TE5
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
▼
TE6
↓
GRAMINAS ORNAMENTALES
TE6
↓
PLANTAS DE FOLLAJE
TE6
↓
PLANTAS DE INVERNADERO
TE6
↓
PLANTAS LEÑOSAS ORNAMENTALES
►
▼
TE7
↓
ARBOLES ORNAMENTALES
►
TE7
↓
ARBUSTOS ORNAMENTALES
TE7
↓
CONIFERAS ORNAMENTALES
►
TE6
↓
PLANTAS UTILES
►
▼
TE7
↓
BOTANICA MEDICA
►
TE7
↓
ETNOBOTANICA
►
TE7
↓
HIERBAS
►
TE7
↓
PLANTAS CULTIVADAS
►
TE7
↓
PLANTAS ORNAMENTALES
►
TE4
↓
PLANTULAS
TE4
↓
QUIMERAS (BOTANICA)
TE4
↓
VARIACION (BIOLOGIA)
►
▼
TE5
↓
ADAPTACION (BIOLOGIA)
►
▼
TE6
↓
ACLIMATACION
►
▼
TE7
↓
INFLUENCIA DE LA ALTITUD
►
TE7
↓
INTRODUCION A LOS ANIMALES
TE6
↓
ADAPTACION (FISIOLOGIA)
►
▼
TE7
↓
ALOSTASIS
TE6
↓
ESTRES (FISIOLOGIA)
►
▼
TE7
↓
EFECTO DEL ESTRES SOBRE LAS PLANTAS
TE7
↓
EFECTO DEL ESTRES SOBRE LOS CULTIVOS
TE7
↓
ESTRES OCUPACIONAL
►
TE7
↓
SUFRIMIENTO FETAL
TE6
↓
EVOLUCION (BIOLOGIA)
►
▼
TE7
↓
COEVOLUCION
TE7
↓
EVOLUCION DE LA CONDUCTA
TE7
↓
EVOLUCION DE LAS PLANTAS
TE7
↓
EVOLUCION HUMANA
►
TE7
↓
GENETICA EVOLUTIVA
TE7
↓
HIBRIDACION
►
TE7
↓
MECANISMOS DE AISLAMIENTO (BIOLOGIA)
TE7
↓
ORIGEN DE LA VIDA
►
TE7
↓
PALEOBIOLOGIA EVOLUTIVA
TE5
↓
CLINAS
TE5
↓
COLOR DE LAS FLORES
TE5
↓
COLOR DE LAS PLANTAS
►
▼
TE6
↓
CLOROFILA
►
▼
TE7
↓
CLOROSIS (PLANTAS)
TE7
↓
CROMATOFOROS
TE6
↓
VARIEGACION
TE5
↓
COLOR DE LOS ANIMALES
►
▼
TE6
↓
MIMETISMO (BIOLOGIA)
TE5
↓
LEYES DE MENDEL
►
▼
TE6
↓
GENETICA
►
▼
TE7
↓
CARIOTIPOS
TE7
↓
CITOGENETICA
►
TE7
↓
ENLACES (GENETICA)
TE7
↓
ESPECIES
►
TE7
↓
EVOLUCION
►
TE7
↓
EVOLUCION (BIOLOGIA)
►
TE7
↓
GENETICA ANIMAL
TE7
↓
GENETICA BACTERIANA
►
TE7
↓
GENETICA CUANTITATIVA
TE7
↓
GENETICA DE HONGOS
TE7
↓
GENETICA DE LA CONDUCTA
TE7
↓
GENETICA DE POBLACIONES
►
TE7
↓
GENETICA DEL DESARROLLO
TE7
↓
GENETICA ECOLOGICA
TE7
↓
GENETICA EVOLUTIVA
TE7
↓
GENETICA HUMANA
►
TE7
↓
GENETICA MICROBIANA
►
TE7
↓
GENETICA MOLECULAR
►
TE7
↓
GENETICA VEGETAL
►
TE7
↓
GENETICA VIRAL
►
TE7
↓
HIBRIDOS SOMATICOS
►
TE7
↓
INMUNOGENETICA
►
TE7
↓
NEUROGENETICA
TE7
↓
PSICOLOGIA GENETICA
►
TE7
↓
RADIOGENETICA
TE7
↓
SELECCION NATURAL
TE7
↓
VIDA (BIOLOGIA)
►
TE5
↓
VARIACION (PLANTAS)
►
▼
TE6
↓
DINAMICA DE LA VEGETACION
►
▼
TE7
↓
DINAMICA FORESTAL
TE7
↓
SUCESION VEGETAL
TE6
↓
EVOLUCION
►
▼
TE7
↓
ADAPTACION (BIOLOGIA)
►
TE7
↓
ANATOMIA COMPARADA
►
TE7
↓
CAMBIO SOCIAL
►
TE7
↓
DEGENERACION
►
TE7
↓
EMBRIOLOGIA
►
TE7
↓
EQUILIBRIO SOCIAL
►
TE7
↓
ETICA EVOLUCIONISTA
TE7
↓
EVOLUCION (BIOLOGIA)
►
TE7
↓
EVOLUCION DE LAS ESTRELLAS
►
TE7
↓
EVOLUCION DE LAS GALAXIAS
TE7
↓
EVOLUCION HUMANA
►
TE7
↓
EVOLUCION MOLECULAR
TE7
↓
EVOLUCIÓN SOCIAL
►
TE7
↓
PSICOLOGIA GENETICA
►
TE7
↓
REGLA DE BERGMANN
TE4
↓
VEGETACION Y CLIMA
►
▼
TE5
↓
DINAMICA DE LA VEGETACION
►
▼
TE6
↓
DINAMICA FORESTAL
TE6
↓
SUCESION VEGETAL
TE5
↓
FENOLOGIA VEGETAL
►
▼
TE6
↓
DEFOLIACION
►
▼
TE7
↓
ABSCISION (BOTANICA)
TE6
↓
FLORACION
TE5
↓
RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A LAS HELADAS
TE4
↓
YEMA (PLANTA)
TE4
↓
YEMA TERMINAL (BOTANICA)
►
▼
TE5
↓
HOJAS
►
▼
TE6
↓
DEFOLIACION
►
▼
TE7
↓
ABSCISION (BOTANICA)
TE6
↓
TABACO
►
▼
TE7
↓
CIGARRILLOS
►
TE7
↓
DEJAR DE FUMAR
TE7
↓
HABITO DE FUMAR
TE7
↓
Moho azul del tabaco
TE7
↓
Pipas para tabaco
TE7
↓
Vegueros y tabaqueros
EQ
Botany
(Término en inglés)
Fecha de creación
22-Ene-2015
Modificación
03-Feb-2015
Término aceptado
22-Ene-2015
Términos descendentes
62
Términos específicos
46
Términos alternativos
4
Términos relacionados
0
Notas
1
Metadatos
BS8723-5
DC
MADS
SKOS-Core
VDEX
XTM
Zthes
JSON
JSON-LD
Búsqueda