PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ
PERUCHO
Centenario de su nacimiento
(27 julio 1923 – 27 julio 2023)
Pedro Ángel de Jesús Rincón Gutiérrez conocido en Mérida y fuera de la ciudad como Perucho, el Rector de Rectores, el Rector magnífico de nuestra ilustre Universidad de Los Andes, es para la comunidad ulandina y merideña, el referente de hombre visionario, de constructor de grandes obras, en especial la académica al hacer crecer la ULA en proporciones de magnitud considerables tanto en programas académicos como en su planta física. Esta dimensión le confiere a la Universidad una especial trascendencia en el acontecer de las instituciones de educación superior en Venezuela.
Se hizo merideño por adopción, pues su tierra natal es la ciudad de Maracaibo, donde nació el día 27 de julio de 1923. Llegó a Mérida a los 11 años habiendo perdido a su padre Don Fermín Rincón, quien fuera agricultor y Doña Vitalia Gutiérrez de Rincón, dedicada a la labor de ama de casa. Ingresó al colegio San José de Mérida, administrado por los padres Jesuitas quienes lo acogieron con trato considerado por su condición. Allí estudió la primaría y la secundaría. Recibió también, educación religiosa y a entender el mundo más humano. Otra de sus facetas durante su juventud fue la de deportista, habiendo participado en los equipos de beisbol y futbol del Colegio, así como también fue tenista y andinista.
Al finalizar su bachillerato, ingresó a la Universidad de Los Andes a estudiar medicina, habiéndose graduado en el año 1947 de Doctor en Ciencias Médicas. Luego se hizo obstetra, posiblemente influenciado por quien fungió de su mentor, el Dr. Antonio José Uzcátegui Burguera, quien lo introdujo en la Maternidad de Mérida como médico interno. Luego de destacarse en el ejercicio de la medicina no sólo en la ciudad de Mérida sino también en los pueblos circundantes, ingresa como profesor de las materias de Patología, Fisiopatología y de las Prácticas de Obstetricia en la Facultad de Medicina de la ULA.
En su ejercicio profesional, indiscutiblemente relevante, lo catapulta a otros escenarios como llegar a la presidencia del Colegio de Médicos del Estado Mérida. Su nombre ya es conocido a escala nacional por lo que luego del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez y la instauración de la democracia, el Ministro de Educación de la nueva Junta de Gobierno, nombra al Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Rector de la Universidad de Los Andes. Es 1958 y Perucho asume la transformación de la Universidad haciéndola plural y democrática abriendo sus puertas a docentes y estudiantes antes perseguidos por el antiguo régimen. Muchos fueron los beneficios socioeconómicos que sostenían la apertura de la nueva Universidad para toda la comunidad universitaria. Esto ocurrió durante su primer año de mandato 1958-1959. Luego por elección del claustro universitario resultó elegido para el período 1959-1962; se repite para los períodos 1976-1980 y 1984-1988, lo que lo convierte en el Rector con mayor cantidad de períodos rectorales elegido en elecciones libres y legitimas.
Durante sus años de gestión como Rector, se crearon nuevas facultades, programas académicos, institutos, centros, grupos, laboratorios de investigación, acuerdos convenios interinstitucionales a escala nacional e internacional. Nuevos Núcleos y Extensiones Universitarias en los estados limítrofes con Mérida como Táchira y Trujillo. La concepción de proyectos de campus universitarios Ciencia y Tecnología, Ciencias sociales y Humanísticas y de Ciencias de la Salud, entre otras muchas dependencias universitarias y organizaciones como las asociaciones gremiales, APULA, AEULA y SOULA. Impulsó programas de becas para la formación del personal docente, de investigación de la ULA y de otras instituciones venezolanas con el propósito de captar perfiles calificados para el desarrollo y consolidación de una universidad competitiva.
Dato relevante y de poca difusión fue la realización de la Campaña de Alfabetización en el estado Mérida y áreas circunvecinas.
Perucho fue un hombre de aguerrido talante en defensa de la autonomía universitaria. Una vez separado de la rectoría, fue convocado por el entonces presidente de la República de Venezuela, el Dr. Rafael Caldera durante los años 1995-1997, para designarlo Ministro de Sanidad y Asistencia Social. Luego le asigna un rol diplomático en la embajada de Venezuela en Rumanía.
Su vida personal es un libro abierto en una ciudad que le conocía muy bien. Se casó con Irlanda Chalbaud Zerpa y tuvieron 7 hijos: Carlos (Físico), Pedro Simón (Músico-compositor), Irlanda (Socióloga), Juan Cristóbal (Geógrafo), Yohama (Bióloga), Rafael (Ingeniero), María Jimena (Gineco-obstetra), Gonzalo Alberto (Médico). Y en segundas nupcias con Perla tuvieron 2 hijos.
El Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Perucho será siempre recordado por su don de gente, médico humanitario y por sobre todo Rector Magnifico.
Fuente:
Salinas, Pedro (2009). Editorial. Homenaje al Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Rector Magnífico de la Universidad de Los Andes.
MedULA, Revista de la Facultad de Medicina, 8 (2). 173-196. Disponible en: http://saber.ula.ve/handle/123456789/30682